Chat fuera de línea, deje un mensaje
Ir al contenido
La UPC recibió voluntario coreano de la Agencia Internacional Koica.
Inicio 9 Academia 9 La UPC recibió voluntario coreano de la Agencia Internacional Koica.

jueves, Sep 19

El Rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez, en compañía de la directora del Departamento de Lenguas Modernas, Carmen Araujo, le dieron la bienvenida al nuevo voluntario del programa Koica, que desde el 2018 trabaja en alianza académica con nuestra Alma Máter con el objetivo de integrar la cultura coreana con la […]

El Rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez, en compañía de la directora del Departamento de Lenguas Modernas, Carmen Araujo, le dieron la bienvenida al nuevo voluntario del programa Koica, que desde el 2018 trabaja en alianza académica con nuestra Alma Máter con el objetivo de integrar la cultura coreana con la comunidad upecista, quienes a través de clases didácticas, conversaciones, compresión lectora y clubes han desarrollado sus conocimientos culturales sobre este país y nuevas habilidades lingüísticas en el idioma coreano.
En esta oportunidad recibimos al voluntario Pyo Hong Ho, quien tiene 37 años de experiencia como periodista y editor, es Doctor en artes escénicas y cuenta con siete años enseñando coreano en diferentes países como Sri Lanka, en Bolivia de manera virtual durante la coyuntura del COVID-19, en su mismo país capacitando a inmigrantes camboyanos y ahora, en Colombia.
Durante su visita le acompañó Philippe Leighton Peláez, Coordinador de voluntarios Koica, quien estuvo a cargo de traducir, organizar y velar que se cumplieran los lineamientos establecidos por parte de la agencia. Asimismo, junto con el equipo del Departamento de Lenguas Modernas, se establecieron los grupos, horarios y actividades a realizar durante la estancia del docente.
Entre las expectativas del Doctor Hong Ho se encuentra enseñar un correcto uso del idioma coreano, sus expresiones, escritura y pronunciación. También expresa abiertamente su deseo de involucrarse en nuestra cultura y aprender el arte de nuestro país, especialmente del caribe colombiano, escuchar vallenato, descubrir la ciudad y mejorar su nivel de español para así dar paso a la escritura de un libro donde detalle sus experiencias en Colombia, más específicamente en Valledupar.

CONTENIDO RELACIONADO