Valledupar, Cesar – 21 de abril de 2025
La Universidad Popular del Cesar, UPC, en alianza con la Secretaría Local de Salud y a través de su Facultad de Ciencias Básicas y el programa de Microbiología, realizó una jornada enmarcada en el macro proyecto ‘Micro a la Comunidad’, en el Pabellón del Pescado de Valledupar. Esta actividad estuvo orientada a sensibilizar sobre la importancia de la inocuidad alimentaria, especialmente en vísperas de Semana Santa.
Estudiantes y docentes trabajaron de manera directa con los expendedores de pescado. Esta iniciativa tuvo como objetivo reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente en el contexto de la Semana Santa, época en la que el consumo de pescado aumenta considerablemente.
Durante la jornada, la decana de la Facultad de Ciencias Básicas, Shelsin Giraldo Jaramillo, destacó: “¿Quién más que los microbiólogos upecistas para apoyar a Valledupar y al Cesar en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos? Estamos promoviendo la bioseguridad y las buenas prácticas de manufactura para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo”.
Se contó con el apoyo de los docentes Patricia Herrera, Loris Carrillo y Yulibeth Torres, quienes supervisaron a los estudiantes de Microbiología mientras llevaban sus conocimientos a cada punto del pabellón. Con proyectos como ‘Micro a la Comunidad’, la Universidad Popular del Cesar reafirma su liderazgo académico y social, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento científico y la solución de problemáticas locales, y generando consciencia sobre la importancia de una alimentación segura para toda la región.
Entre los riesgos asociados al consumo de alimentos contaminados se encuentran enfermedades como: Vibrio cholerae y Staphylococcus aureus, patógenos que pueden causar dolor abdominal, náuseas, vómitos y, en casos graves, ser mortales. Con esta campaña, se busca evitar estos riesgos mediante la sensibilización directa a los expendedores y la comunidad en general.
Con proyectos como Micro a la Comunidad, la Universidad Popular del Cesar consolida su liderazgo en el ámbito académico y su impacto en la sociedad, fortaleciendo la relación entre el conocimiento científico y la solución de problemáticas locales. Esta iniciativa no solo busca prevenir enfermedades, sino también generar consciencia en la comunidad sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Además, incluyó capacitaciones a los vendedores sobre buenas prácticas de manipulación, higiene y desinfección, así como recomendaciones para reconocer la frescura del pescado, evitar el contacto con elementos contaminantes y mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento.
Equipo de prensa


