ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (NAI) Y REVISORÍA FISCAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
ESPECIALIZACIÓN NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (NAI) Y REVISORÍA FISCAL
INFORMACIÓN GENERAL






PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL DEL ASPIRANTE
La Especialización Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, se desarrolla con un enfoque disciplinar. Por esta razón, el programa de Especialización está dirigido a profesionales con título universitario en Contaduría Pública, que se hayan desempeñado o se vayan a desempeñar como revisor fiscal, Auditor externo o en el área de contabilidad, finanzas, auditoría interna, entre otros ambientes laborales; deben tener actitud creativa y reflexiva hacia el nuevo conocimiento; capacidad para integrarse y trabajar en equipo; actitud proactiva en torno a la investigación y tener respeto a los principios éticos que rigen el ejercicio de su profesión.
PERFIL DEL EGRESADO
- Revisor fiscal, auditor externo, auditor interno, contralor general, asesor en auditorías especializadas o gerente de auditoría en sociedades de cualquier naturaleza.
- Tratamiento y presentación de informes de auditoría y de revisoría fiscal.
- Analista de auditoría, de control interno, para evaluar la situación financiera de las organizaciones y apoyar las decisiones de inversión.
- Diseñar e implementar sistemas de auditoría externa, auditoría interna o de Revisoría Fiscal, de información financiera, que se ajusten a las normas de aseguramiento de la información financiera.
- Consultor y asesor en actividades relacionadas con la y el tratamiento adecuado de la información financiera bajo Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal.
- Recomendar y/o apoyar la la planificación financiera de corto, mediano y largo plazo y las demás decisiones de inversión, financiación y operación de las organizaciones 3.1.2.1.2.
- Desempeño profesional en el sector privado aplicable a las empresas industriales y comerciales del estado, para los entes descentralizados y todas las entidades según el ordenamiento territorial y del Estado.
DURACIÓN Y COSTO
Jornada
Viernes y Sábados
Valor por Semestre
4,5 SMMLV
No. Cupos
30 Cupos
Duración
2 Semestres
Créditos
28 Créditos
INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Vigencia 2025: $172.000
MEDIOS DE PAGO
Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)
ALIANZAS FINANCIERAS
DESCUENTOS
Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula
MÁS INFORMACIÓN
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Formar Especialistas en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, que con criterio autónomo y libre determinación, desempeñen un papel de liderazgo en la empresa moderna, en una época en donde la internacionalización, la apertura y la privatización constituyen sus horizontes más inmediatos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Capacitar al especialista en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, en el área específica de las normas internacionales de auditoría y de aseguramiento de la información, en la presentación de informes de óptima calidad, mediante una sólida formación académica fundamentada en la investigación formativa, el desarrollo tecnológico y la ética profesional, con el fin de que pueda prestar un servicio de calidad en la empresa moderna.
- Orientar la solución práctica de los problemas de la empresa moderna en el campo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, con el fin de expresar una conclusión que trasmita al supuesto destinatario un cierto nivel de confiabilidad del tema en cuestión, para una adecuada toma de decisiones gerenciales.
- Optimizar el ejercicio técnico y eficiente del ejercicio de la revisoría fiscal, auditoría externa e interna y de la práctica contable utilizando los servicios del aseguramiento de la información emitidos por IAASB, los cuales implican tres partes indispensables: el contador profesional, una parte responsable y el destinatario.
HISTORIA DEL PROGRAMA
01
Con la expedición y entrada en vigor de la Ley 1314 del 13 de julio de 2009, las organizaciones colombianas iniciaron formalmente el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad, presentación de la información financiera y aseguramiento de la información. Para ello, se modificó la estructura del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, encargado de proponer las nuevas normas contables, de informes financieros y de aseguramiento de la información ante los Ministerios de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo. Desde estos ministerios, se expiden los principios, normas, interpretaciones y guías a aplicar. La citada Ley formalizó además el rol del Consejo Técnico como el organismo de normalización técnica en estas materias.
02
En este contexto, el Programa de Especialización en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal de la Universidad Popular del Cesar tiene como propósito preparar a los profesionales en el marco normativo reciente relacionado con estas áreas. El objetivo es formar especialistas capaces de aplicar adecuadamente las normas de aseguramiento de la información en las organizaciones colombianas, respondiendo a las necesidades de un entorno cada vez más regulado y competitivo.
03
De acuerdo con lo establecido sobre las condiciones de calidad requeridas para obtener el Registro Calificado de los programas académicos de educación superior, la Universidad Popular del Cesar presenta en este documento la descripción detallada de dichas condiciones. La institución busca así solicitar de manera formal el otorgamiento del Registro Calificado para la Especialización en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, cumpliendo con las exigencias del sistema de aseguramiento de la calidad educativa en Colombia.
04
Durante el proceso de formulación y preparación del programa, se ha contado con la participación activa de los diferentes estamentos involucrados en el quehacer académico y administrativo de la Universidad. La información suministrada en el informe se sustenta en documentos oficiales adjuntos, los cuales forman parte integral del documento general. Cabe destacar que la Universidad Popular del Cesar es una institución oficial de educación superior, organizada como universidad de utilidad común, que ofrece programas de formación universitaria mediante currículos integrados o por ciclos, educación avanzada y formación continuada.
MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN
misión
Formar Especialistas en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, con una educación de calidad, con principios éticos, responsabilidad social y cultural, que con visión holística, pensamiento crítico y libre determinación, desempeñen un papel para diseñar y desarrollar de manera idónea trabajos de revisoría fiscal, auditoría y de otros servicios de aseguramiento de información, bajo estándares internacionales a partir del análisis de riesgos organizacionales, para dar seguridad a los distintos actores que intervienen en la economía, capaces de liderar propuestas innovadoras que contribuyan con el desarrollo sostenible y la solución de problemáticas, que enfrenta el entorno social en una economía globalizada.

VISIÓN
visión
Formar Especialistas en Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y Revisoría Fiscal, con una educación de calidad, con principios éticos, responsabilidad social y cultural, que con visión holística, pensamiento crítico y libre determinación, desempeñen un papel para diseñar y desarrollar de manera idónea trabajos de revisoría fiscal, auditoría y de otros servicios de aseguramiento de información, bajo estándares internacionales a partir del análisis de riesgos organizacionales, para dar seguridad a los distintos actores que intervienen en la economía, capaces de liderar propuestas innovadoras que contribuyan con el desarrollo sostenible y la solución de problemáticas, que enfrenta el entorno social en una economía globalizada.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
TELÉFONO
Número: 605 588 5592
Extensión: 1032
Oficina de Postgrados
Cel: 302 252 4153
CORREO
postgradoface@unicesar.edu.co
Ubicación
Sede Hurtado
Valledupar – Cesar






