Periodismo Responsable: Una Perspectiva Multidisciplinaria
Inicio 9 Academia 9 Periodismo Responsable: Una Perspectiva Multidisciplinaria

lunes, Mar 17

Categorías: Academia | EVENTOS | Rector | Universidad
Con el propósito de capacitar y ampliar conocimientos en temas relacionados con el Derecho, la Psicología y la Sociología, el rector Rober Romero Ramírez brindó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre Periodismo Responsable para el Círculo de Periodistas de Valledupar. En la era de la información instantánea, el periodismo enfrenta desafíos sin precedentes. Por […]

Con el propósito de capacitar y ampliar conocimientos en temas relacionados con el Derecho, la Psicología y la Sociología, el rector Rober Romero Ramírez brindó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre Periodismo Responsable para el Círculo de Periodistas de Valledupar.

En la era de la información instantánea, el periodismo enfrenta desafíos sin precedentes. Por eso, esta capacitación fue un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas donde se plantearon preguntas y se compartieron experiencias significativas que integraron estas tres disciplinas.

El rector Rober Romero Ramírez destacó la importancia de la precisión en el ejercicio periodístico y el compromiso de la universidad con la formación de los comunicadores:

“La universidad tiene toda la disposición de apoyar a los comunicadores sociales y periodistas como una forma de retribuirles lo que hacen por la sociedad y retribuirles lo que también hacen por nosotros como universidad, porque nos ayudan a mostrar lo que estamos haciendo y nos han ayudado muchísimo a recuperar la imagen de nuestra institución.”

El presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, Rafael Escalona, resaltó el impacto de esta formación en el ejercicio periodístico actual:

“Es importante porque es una estructuración académica para poder informar con responsabilidad. Considero que estamos en un constante cambio y hoy sería y es necesario actualizarnos, y qué mejor que con herramientas digitales, con digitalización, con monetización y con todo este tipo de elementos que nos llevan hoy a estar a la vanguardia.”

A lo largo de esta capacitación, se abordaron tres temas fundamentales, escogidos por la decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Emma Rois, quien proyectó la capacitación hacia el ejercicio del periodismo responsable de la siguiente manera:

         •        El derecho al periodismo: Fundamentos Legales para una Prensa Informada.

         •        Abordaje del Suicidio desde la Psicología.

         •        Abordaje del Suicidio desde la Sociología.

La periodista del periódico El Pilón, Andrea Guerra, destacó la pertinencia de la iniciativa académica:

“Me parece muy oportuno que la Universidad Popular del Cesar haya tomado la iniciativa de realizar una capacitación para los periodistas porque, si bien tratamos muchos temas, es necesario entender con profundidad los fundamentos legales y, por supuesto, temas tan importantes como el abordaje del suicidio.”

Desde el periodismo radial, Andrés Llamas, de Radio Guatapurí, enfatizó la relevancia de estas capacitaciones para el ejercicio informativo:

“Me parece muy buena, me parece oportuna y yo diría que, si no exagero, es obligatoria, porque resulta que hay un aspecto fundamental que nos hace ser periodistas, y es el hecho de poder educar a la comunidad sobre los miles de aspectos que nosotros tratamos, por ejemplo, al aire.”

Finalmente la jefa de la Oficina de Relaciones Públicas e Internacionales, Karen Hernández, subrayó el compromiso de la institución con la formación constante de los periodistas:

“Queremos que los periodistas estén en constante capacitación y se sientan acompañados desde la Academia para profundizar sus conocimientos, y que este sea un paso más en la construcción de un periodismo que inspire confianza y contribuya al bienestar de nuestra ciudad.”

El panel de expertos que brindaron esta capacitación estuvo conformado por los docentes adscritos a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales: Yimmy Alfonso Silva, Jorge Eliecer Bernard, María del Pilar Soto, Adalberto Ortiz, Naimara Gutiérrez y Eduardo Rojas, profesionales con amplia experiencia y conocimiento en sus respectivas áreas. 

Equipo de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido