Chat fuera de línea, deje un mensaje
Ir al contenido

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Inicio 9 Postgrados 9 Maestrias 9 Maestría Desarr. Sociocultural

HISTORIA DEL PROGRAMA

2019. Registro Calificado
2020. Inicia el Programa

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

misión

Formar profesionales integrales, con excelencia académica y formación investigativa avanzada, que comprendan la realidad sociocultural en contexto, con capacidad de construir conocimiento y hacer intervención de manera crítica y creativa para afrontar y solucionar problemáticas sociales y así contribuir con el desarrollo de procesos socioculturales del país.

VISIÓN

visión

La Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural, será un programa líder a nivel regional y nacional por los análisis, reflexiones críticas y soluciones a las problemáticas propias de las realidades socioculturales desde las prácticas educativas, en contextos regionales y nacionales.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL

Perfeccionar el ejercicio docente de licenciados y otras profesiones afines, a través de la conceptualización y comprensión de la realidad sociocultural en contexto, que tiene que ver con cómo interactúan las personas entre sí mismas, con el medio que los rodea y con otras sociedades, la cual a través del proceso de enseñanza-aprendizaje y las expresiones culturales, será abordada fomentando el desarrollo de competencias científicas y una formación avanzada en investigación que permitan al estudiante apropiar,  y construir conocimientos en torno a los fenómenos socioculturales y hacer intervención  de manera crítica y creativa para afrontar y solucionar problemáticas sociales que surgen  en el ejercicio profesional en contextos educativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar los problemas y conflictos que afectan las relaciones entre personas, entre colectividades y el medio que las rodea, en contextos educativos y comunitarios, relacionados con  la diversidad cultural, la educación inclusiva, la cu ltura ciudadana, la convivencia escolar y comunitaria.
  • Conocer e identificar las potencialidades de las expresiones culturales de las comunidades y la innovación social, así como la aplicación para hacer intervención de manera crítica y creativa para afrontar y solucionar problemáticas socioculturales en contextos educativos y comunitarios regionales y nacionales.
  • Diseñar, desarrollar, e implementar proyectos de intervención socio-educativa orientados a resolver situaciones, desafíos y problemas en la educación y el desarrollo sociocultural a nivel local, regional o nacional, con alta capacidad reflexiva y propositiva.

PERFILES  DE FORMACIÓN

PERFIL DEL ASPIRANTE

Dirigido a los profesionales de la educación que posean el título de Licenciados, así como a profesionales de otras áreas interesados en profundizar sus conocimientos y adquirir competencias en educación y el desarrollo sociocultural.

PERFIL EGRESADO

El magister  en Educación para el Desarrollo Sociocultural,  se caracterizará  por sus habilidades investigativas para identificar los problemas y conflictos que afectan las relaciones  entre personas,  entre colectividades y el medio que las rodea,  en contextos educativos y comunitarios,  y  a su vez  analizar, proponer, crear, e  implementar actuaciones fundamentadas, críticas y creativas a través de las prácticas educativas y las expresiones culturales, orientadas al desarrollo de  comunidades educativas  en las que se fortalezcan: la inclusión, la cultura ciudadana y la convivencia,  la identidad cultural,  al igual que los procesos de aprendizaje, la expresión social  y la creatividad  que redundarán en la formación de sujetos social y culturalmente comprometidos con el respeto y la dignidad de sus congéneres.

PERFIL OCUPACIONAL

El magister en Educación para el Desarrollo Sociocultural, estará   capacitado para desempeñarse como:

  • Docente en áreas relacionadas con la Educación para desarrollo sociocultural, en niveles los niveles de educación básica, media, pregrado y posgrado.
  • Coordinador de proyectos transversales desde las perspectivas del desarrollo sociocultural,   en instituciones educativas, y en diferentes contextos comunitarios a través de sus habilidades investigativas.
  • Asesor, consultor   de proyectos interdisciplinarios en Educación para el Desarrollo Sociocultural en entidades públicas o privadas que así lo requieran.

INFORMACIÓN DE FINANCIACIÓN

COSTOS POR SEMESTRE

5 S.M.M.L.V

MEDIOS DE PAGO

Sucursal Bancolombia
Pagos Electrónicos (PSE)

COSTOS DE INSCRIPCIÓN

Vigencia 2024: $309.200

DESCUENTOS

Egresados 25% – Base de la matrícula
Docentes de la UPC: 30% – Base de la matrícula
Votación 10% – Base de la matrícula

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Teléfono:

Número: 605 588 5592

Extensión: 1032

Oficina de Postgrados

Cel: 302 252 4153

Ubicación:

Sede Hurtado

Valledupar – Cesar

Correos:

informacionpostgrados@unicesar.edu.co