Valledupar, Cesar – 09 de abril de 2025
Con el lema Potenciar las voces de las víctimas para dignificar, transformar y reparar, se conmemoró del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. En el marco de este evento, el rector de la Universidad Popular del Cesar -UPC-, Rober Romero Ramírez, reafirmó su compromiso con las víctimas del conflicto armado, consolidando su rol como sujeto de reparación colectiva y promoviendo el acceso a la educación superior como una herramienta clave para mitigar el impacto de la violencia.
Ante las diversas entidades y organizaciones que acudieron a la invitación del director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar y La Guajira, Mario Ríos Oñate, el rector destacó el aporte de la UPC, asignando un cupo directo en cada uno de sus 30 programas académicos para representantes de víctimas, facilitando su ingreso sin necesidad de competir bajo los criterios regulares de selección.
Asimismo, reiteró el anuncio de la aprobación de 64 cupos directos adicionales destinados a estudiantes provenientes de instituciones educativas de la zona del Catatumbo, una región duramente afectada por el conflicto armado. “Este beneficio se otorgará a partir del semestre actual y tendrá vigencia durante los próximos dos años”, afirmó.
Romero Ramírez, agregó que, «La Universidad Popular del Cesar comparte el dolor de quienes han sufrido los estragos de la violencia y trabaja incansablemente para construir un futuro con más oportunidades».
Por su parte, el director territorial, reconoció a la UPC como sujeto de reparación colectiva debido a los impactos sufridos durante el conflicto armado. Y aseguró que, “estamos en la fase de diagnóstico del daño, para diseñar y formular las medidas del Plan Integral de Reparaciones Colectivas como sujeto, ya que la universidad también fue afectada en el marco del conflicto armado”.
Con estas iniciativas, cruciales para promover la inclusión, la memoria y la dignidad, se estaría impactando a las 466 mil víctimas que se estiman en el departamento del Cesar por delitos como homicidio, desplazamiento, desaparición forzada, integridad física y sexual, lesiones personales, tortura y secuestro entre otros.
«El trabajo articulado con instituciones como la Universidad Popular del Cesar nos permite avanzar hacia la transformación y reparación de las víctimas, dignificando su experiencia y conectándolas con oportunidades concretas», resaltó, Mario José Ríos Oñate, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar y La Guajira, quien concluyó diciendo que, “la Universidad Popular del Cesar demuestra su compromiso con la construcción de un tejido social más fuerte, donde la educación y la solidaridad sean pilares fundamentales para el desarrollo y la reparación de las comunidades más afectadas por la violencia”.
Equipo de prensa

