La Universidad Popular del Cesar reglamenta la movilidad académica de sus profesores
Inicio 9 Academia 9 La Universidad Popular del Cesar reglamenta la movilidad académica de sus profesores

jueves, Feb 20

20 de febrero de 2025- El Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar ha aprobado el Acuerdo No. 002 de 2025, mediante el cual se reglamenta la movilidad académica de profesores de planta, ocasionales y catedráticos de la institución. Este acuerdo tiene como propósito fortalecer la internacionalización, el intercambio de conocimientos y la cooperación […]

20 de febrero de 2025- El Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar ha aprobado el Acuerdo No. 002 de 2025, mediante el cual se reglamenta la movilidad académica de profesores de planta, ocasionales y catedráticos de la institución. Este acuerdo tiene como propósito fortalecer la internacionalización, el intercambio de conocimientos y la cooperación académica con otras instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.

La movilidad académica se define como la permanencia, presencial o virtual, de los docentes en otras instituciones o, de manera recíproca, la acogida de profesores externos en la Universidad Popular del Cesar. Dentro de esta estrategia, se contemplan cuatro tipos de movilidad:

•   Movilidad Entrante: Profesores de otras universidades visitan la institución para participar en actividades académicas, investigativas o de extensión.
•   Movilidad Saliente: Docentes de la Universidad Popular del Cesar realizan estancias en instituciones nacionales o internacionales.
•   Movilidad Virtual: Intercambio de conocimientos a través de plataformas digitales, sin necesidad de desplazamiento físico.
•   Misiones Académicas: Viajes con propósitos investigativos, académicos o empresariales para ampliar la visión y fortalecer el desarrollo profesional de los docentes.

El rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero, resaltó la importancia de este acuerdo como un paso clave en el proceso de internacionalización de la institución. “Este reglamento permitirá que nuestros docentes amplíen sus conocimientos, fortalezcan sus capacidades investigativas y fomenten alianzas estratégicas con instituciones de prestigio en el ámbito nacional e internacional”, afirmó.

Por su parte, la vicerrectora académica, Hedilka Jiménez Ríos, destacó que esta reglamentación era una necesidad prioritaria para la universidad:

“Desde nuestra llegada a la Vicerrectoría Académica, ha sido una preocupación del señor rector y mía poder reglamentar la movilidad académica de nuestros profesores, no solo de planta, sino también ocasionales y catedráticos. Aunque teníamos una política de internacionalización desde 2016, la falta de una reglamentación clara nos impedía generar indicadores que sumaran al proceso de acreditación institucional y de los programas.”

La vicerrectora explicó que, gracias a este acuerdo, los profesores ocasionales podrán realizar estancias académicas de corta, mediana o larga duración, según su tiempo de vinculación. Asimismo, se facilitarán pasantías de investigación, coautorías y proyectos de colaboración con universidades internacionales.

“Este es el espíritu del acuerdo aprobado hoy por el Consejo Superior. Su aplicación estará a cargo de la Oficina de Relaciones Internacionales y Comunicaciones, junto con los Consejos de Facultad, los Consejos de Programa y el Consejo Académico. Los profesores podrán postularse mediante convocatorias y, tras cumplir con los requisitos establecidos, sus solicitudes serán evaluadas por los cuerpos colegiados correspondientes. Además, se garantizará un correcto seguimiento financiero, ya que la universidad está realizando una inversión importante en la formación y movilidad de sus docentes.”

Jiménez Ríos enfatizó que la reglamentación de la movilidad académica se alinea con los lineamientos de internacionalización establecidos en noviembre de 2024 y con los requisitos del Consejo Nacional de Acreditación. “Hasta ahora habíamos hecho esfuerzos en internacionalización, pero sin una reglamentación formal. Hoy, con este acuerdo, no solo establecemos un marco académico claro, sino que también aseguramos respaldo financiero, ya que contempla un presupuesto específico para apoyar la movilidad de nuestros profesores”, agregó.

Con este nuevo acuerdo, la Universidad Popular del Cesar comprueba su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y el fortalecimiento de su cuerpo docente, consolidándose como una institución de educación superior con impacto global.

Equipo de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido