EducaciĆ³n y ciencia como ejes del desarrollo regional: Encuentro de Profesores del Caribe en la UPC
Inicio 9 Academia 9 EducaciĆ³n y ciencia como ejes del desarrollo regional: Encuentro de Profesores del Caribe en la UPC
Valledupar, 28 de febrero de 2025- La Universidad Popular del Cesar fue sede del tercer Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1, un evento que reuniĆ³ a expertos del sector educativo y gubernamental para debatir sobre la educaciĆ³n de calidad como pilar del desarrollo social y econĆ³mico en la regiĆ³n. El evento contĆ³ con […]

Valledupar, 28 de febrero de 2025- La Universidad Popular del Cesar fue sede del tercer Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1, un evento que reuniĆ³ a expertos del sector educativo y gubernamental para debatir sobre la educaciĆ³n de calidad como pilar del desarrollo social y econĆ³mico en la regiĆ³n.

El evento contĆ³ con la participaciĆ³n de la ministra de Ciencia, TecnologĆ­a e InnovaciĆ³n, Yesenia Olaya Requene, quien destacĆ³ el papel del Caribe colombiano en la transiciĆ³n energĆ©tica y el desarrollo sostenible. ResaltĆ³ que el conocimiento generado en las universidades es clave para impulsar estos procesos y reafirmĆ³ el compromiso del Ministerio con la apertura de nuevas investigaciones y programas en ciencia y tecnologĆ­a.

ā€œLa RegiĆ³n Caribe es protagonista de grandes cambios cientĆ­ficos. Desde la academia debemos construir los caminos para lograr una transiciĆ³n energĆ©tica sostenible en Colombia. La colaboraciĆ³n entre universidades, empresas y el Estado nos permitirĆ” generar soluciones innovadoras para el paĆ­sā€, seƱalĆ³ la ministra.

El rector de la UPC, Rober Romero RamĆ­rez, dio la bienvenida al evento y resaltĆ³ la importancia del CONPES 4144, una polĆ­tica que busca fortalecer la inteligencia artificial en Ć”reas estratĆ©gicas como la educaciĆ³n, la salud y el medio ambiente. AdemĆ”s, insistiĆ³ en la necesidad de realizar cambios estructurales en la educaciĆ³n superior:

ā€œDesde la UPC renovamos nuestro compromiso con la excelencia acadĆ©mica y la investigaciĆ³n. Es fundamental avanzar en la transformaciĆ³n del modelo de acreditaciĆ³n de alta calidad, garantizar una financiaciĆ³n equitativa para las universidades pĆŗblicas y mejorar las condiciones laborales de los docentesā€, expresĆ³ el rector.

Romero RamĆ­rez, junto a expertos del sector educativo como Dora Lilia MarĆ­n DĆ­az, directora de Calidad de la EducaciĆ³n Superior, Jairo Miguel Torres Oviedo, presidente del SUE, y RubĆ©n Moreno MartĆ­nez, subdirector del Ministerio de EducaciĆ³n, acompaƱaron el evento con anĆ”lisis sobre la formaciĆ³n docente, la transformaciĆ³n digital en la educaciĆ³n y las oportunidades laborales en el sector acadĆ©mico.

La directora de Calidad de la EducaciĆ³n Superior, Dora Lilia MarĆ­n DĆ­az, en su intervenciĆ³n abordĆ³ el papel de los docentes en la mejora de la educaciĆ³n universitaria, destacando dos estrategias fundamentales:

  • InducciĆ³n docente: FormaciĆ³n para nuevos profesores en herramientas digitales y metodologĆ­as pedagĆ³gicas.
  • CapacitaciĆ³n permanente: Desarrollo de habilidades didĆ”cticas que permitan fortalecer la enseƱanza y la interacciĆ³n con los estudiantes.

El presidente del SUE, Jairo Miguel Torres Oviedo, hablĆ³ sobre los desafĆ­os y oportunidades de la educaciĆ³n superior en Colombia, resaltando el impacto de la transformaciĆ³n digital en el ejercicio docente:

ā€œLa tecnologĆ­a ha cambiado nuestra manera de enseƱar y aprender. Es indispensable que las universidades inviertan en infraestructura digital y formaciĆ³n para que los docentes puedan aprovechar al mĆ”ximo estas herramientasā€, indicĆ³ Torres.

Para cerrar el evento, el subdirector de Desarrollo Sectorial del Ministerio de EducaciĆ³n, RubĆ©n Moreno MartĆ­nez, se refiriĆ³ a la empleabilidad en la educaciĆ³n superior y a la importancia de fortalecer la formaciĆ³n laboral en las universidades pĆŗblicas:

ā€œLas instituciones educativas deben preparar a los estudiantes para el mundo laboral, promoviendo la equidad y la inclusiĆ³n en el acceso a oportunidadesā€, concluyĆ³ Moreno.

El Encuentro de Profesores de la Costa Caribe 2025-1 fue un espacio importante para que los docentes entiendan cuĆ”l es su rol en el proceso de enseƱanza y aprendizaje, sobre todo en el desarrollo econĆ³mico y social en la regiĆ³n.

Oficina de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido