Programas de Ingeniería Agroindustrial y Electrónica de la UPC se articulan y presentan novedoso equipo para formación de estudiantes
Inicio 9 Academia 9 Programas de Ingeniería Agroindustrial y Electrónica de la UPC se articulan y presentan novedoso equipo para formación de estudiantes

viernes, Abr 11

Valledupar, Cesar – 11 de abril de 2025 La reconversión de manual a automático, de un equipo utilizado en la Planta Piloto de Tecnología de Lácteos de la Universidad Popular del Cesar, fue presentada oficialmente por los estudiantes Ángel González Zuleta y Armando Cortés Blanco, del Programa de Ingeniería Electrónica al Director del Programa de […]

Valledupar, Cesar – 11 de abril de 2025

La reconversión de manual a automático, de un equipo utilizado en la Planta Piloto de Tecnología de Lácteos de la Universidad Popular del Cesar, fue presentada oficialmente por los estudiantes Ángel González Zuleta y Armando Cortés Blanco, del Programa de Ingeniería Electrónica al Director del Programa de Ingeniería Agroindustrial, Rober Valera, al docente director de los estudiantes y al docente que coordina la planta de lácteos de la institución.

Se trata de una “Yogurtera”, equipo que antes funcionaba de manera manual y ha sido automatizado por parte de los estudiantes de Electrónica y un estudiante de Ingeniería Agroindustrial, quién aportó en la automatización al indicar a sus compañeros de Electrónica cuales son los principios y los parámetros que se utilizan o se deben llevar a cabo para el desarrollo del producto y que estos puedan ser aplicados e implementados en el componente de automatización.

Ángel González Zuleta, uno de los estudiantes de Ingeniería Electrónica, participante del proyecto, explicó que “este es un proyecto automatizado para elaborar yogurt y que también se pueda elaborar kumis, para beneficiar a los estudiantes de agroindustria. Recibimos un buen acompañamiento de nuestros docentes durante el proyecto, ellos siempre nos dieron consejos importantes para sacar adelante el proyecto”.

Es de anotar que este novedoso trabajo será presentado por los estudiantes como su tesis de grado, con el cual buscarán su aprobación que será paso fundamental para su graduación como Ingenieros Electrónicos.

Por su parte Rober Valera, Director del Programa de Ingeniería Agroindustrial indicó que “gracias al conocimiento y empeño de los estudiantes, se está aportando al mejoramiento de las tareas que anteriormente se hacían de manera manual en el equipo que tenemos normalmente. El estudiante de Ingeniería Agroindustrial podrá aplicar simulando procesos de tipo industrial”.

Destaca el funcionario como en ocasiones anteriores esta clase de articulaciones se han venido dando con total éxito, entre las que se cuenta un proyecto llevado a cabo con el Programa de Microbiología y con otros programas.  

Equipo de prensa

CONTENIDO RELACIONADO

Ir al contenido