Valledupar, Cesar – 08 de abril de 2025
En particular, el Decreto 243 del 2024, tiene como objetivo optimizar los procesos de negociación colectiva en el sector público, fomentando un marco más eficiente y estructurado para las relaciones entre sindicatos y entidades gubernamentales, en este caso, el Rector de la Universidad Rober Romero Ramirez, los presidentes de Sintraunicol Valledupar, Sinties, Sinaldu, Sintraunicol Aguachica y la comisión negociadora.
Además, establece nuevas disposiciones para regular los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos en Colombia, e introduce modificaciones al Capítulo 4 del Título 2 del Decreto 1072 de 2015.
Sumado a lo anterior, se trazaron otras disposiciones para definir este proceso, contenidas en el Decreto 160 de 2014 que define las materias de negociación, y permite actuar solo dentro de estas condiciones. Es decir, que ordena la regulación de la negociación entre sindicatos de empleados públicos y entidades gubernamentales en Colombia, delimitando las materias negociables a las condiciones de empleo y relaciones laborales, mientras excluye temas como la estructura del Estado, competencias administrativas y disciplinarias, entre otros aspectos no negociables.
Frente a este escenario, en la instalación de la Mesa, liderada por el rector de la UPC, Rober Romero, la comisión negociadora, los presidentes de los sindicatos de empleados y del sindicato de docentes ocasionales y catedráticos, se planteó como principio fundamental del diálogo y de las negociaciones, que deben desarrollarse estrictamente dentro del marco legal establecido, con respeto a las limitaciones presupuestales y en conformidad con las normas de responsabilidad de los funcionarios públicos.
«Instalamos formalmente la mesa de negociaciones del pliego de solicitudes, presentado de manera unificada por las organizaciones sindicales, definiendo los lineamientos que regirán este proceso, en conformidad con lo establecido en la ley. Asimismo, confiamos en que este proceso, que inicia oficialmente el día de hoy, se desarrolle dentro de un marco de respeto, cordialidad y apego a la legalidad, considerando la viabilidad financiera y presupuestal de la institución”, manifestó el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero.
Por su parte, Néstor Quiroz Moreno, presidente del sindicato nacional de docentes universitarios -Sinaldu-, dijo que esta negociación inició con una dinámica diferente a las anteriores, marcada por la voluntad de la administración, liderada por el rector Robert Romero, de participar activamente en estas mesas. “El propósito que compartimos es alcanzar acuerdos consensuados, en los que no haya vencedores ni vencidos, sino soluciones que beneficien a todas las partes. Nuestro objetivo es que, en un plazo de 20 días, tal como lo expresó el rector, podamos firmar un acuerdo que satisfaga las expectativas colectivas, garantizando la viabilidad económica y presupuestal de nuestra institución”.
Equipo de prensa



