Valledupar, Cesar – 04 de abril de 2025
Durante el foro multiestamentario, “Hablemos sobre la reforma de la Ley 30”, liderado por el Ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, el Rector de la Universidad Popular del Cesar -UPC- Rober Romero Ramírez, recalcó, el compromiso de la Universidad con la reforma de los artículos 86 y 87, que abordan la desfinanciación y la inequidad en la asignación de recursos a las universidades públicas. “No se puede seguir manteniendo el hecho que cuatro universidades reciben el 63% de los recursos, mientras que otras, como la UPC, apenas el 10% per cápita”.
Ante el planteamiento principal sobre la reforma a la Ley 30, surgió por parte del estudiantado la pregunta, ¿más recursos para qué? “No se trata únicamente de más recursos, sino de reflexionar junto con los estudiantes, quienes son una masa crítica inteligente y movilizadora”, respondió el ministro Rojas, y agregó que tiene presente que, la Universidad pública enfrenta un déficit estructural histórico, no solo en términos financieros, sino también en garantías de derechos, crecimiento y pertinencia. “Vinimos a dialogar con los estudiantes sobre estas problemáticas y sus posibles soluciones, llevando con nosotros valiosas anotaciones para el futuro”.
A su vez, recordó Romero Ramírez que, como miembro del Consejo Nacional de Rectores, “propusimos al gobierno desde el inicio que, en lugar de emprender una reforma integral a la Ley 30 o solicitar una nueva ley, enfocáramos nuestros esfuerzos en modificar los artículos específicos, 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, disposiciones fundamentales, que definen el sistema de financiamiento para las universidades públicas”.
El pronunciamiento del rector Romero Ramírez se dio en medio de la socialización que de la reforma integral a la Ley 30, que incluye la modificación de los artículos 86 y 87, hiciera el ministro Rojas Medellín con el propósito de ampliar la financiación de la universidad pública en Colombia. Aprovechó además para expresar su complacencia por la publicación del decreto que regula la formalización tanto de docentes como de funcionarios administrativos, “esto va a permitir mejorar la dignidad del docente especialmente en universidades como la nuestra en donde el mayor porcentaje son de docentes ocasionales y catedráticos”.
En el foro el ministro socializó el curso que lleva el proyecto de reforma, aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado. “Ahora estamos a la espera de que los ponentes lo presenten ante la plenaria, respaldados por el aval financiero que ya hemos obtenido del Ministerio de Hacienda. Confiamos en que el Congreso escuche el clamor de la juventud colombiana para avanzar en esta iniciativa”.
“Primera vez que un gobierno asigna recursos directamente a la infraestructura de educación superior”, Rojas Medellín
Otros anuncios importantes que hizo el Ministro de Educación, y que reafirman el compromiso y respaldo del Gobierno Nacional con la Universidad Popular del Cesar, tienen que ver con la inversión en infraestructura, “Por primera vez, un gobierno asigna recursos directamente a la infraestructura de educación superior, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo académico de la región”, dijo Rojas Medellín, especificando proyectos como el Bloque J que permitirá la ampliación de cobertura para más estudiantes, el bloque de Medicina, lo que calificó como “un logro conjunto entre los estudiantes y las directivas de la universidad”. Y, la nueva sede en La Jagua de Ibirico, “que fortalecerá la presencia de la universidad en el centro del Cesar”.
Rojas Medellín agradeció y felicitó al rector Romero Ramírez por el apoyo a la iniciativa del gobierno que busca ofrecer soluciones de manera inmediata a los jóvenes de la región del Catatumbo, azotada por la violencia. Así como también destacó la dinámica participativa generada por las organizaciones estudiantiles, “las exigencias de los estudiantes son genuinas y necesarias, luchan no solo por sus derechos, sino por los de las futuras generaciones”.
Por su parte, el rector Rober Romero, manifestó que, es respetuoso de estos espacios generados por organizaciones estudiantiles, “este ejercicio, plausible, hace parte de la dinámica y de nuestra capacidad de escucha en los que recibimos sus observaciones, y en este caso, el ministro de Educación, también los escuchó”. Y, agradeció el respaldo del Ministerio de Educación, subrayando los compromisos adquiridos y reafirmando el esfuerzo de la universidad por fortalecer la inclusión educativa y la calidad de los procesos formativos.
Equipo de prensa


