PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

«Transformación Sostenible: Innovación y Emprendimiento en la Agroindustria Global»

Valledupar – Colombia
del 23 al 25 Octubre de 2024

Faltan

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

1. Alimentación saludable y sostenibilidad alimentaria

La alimentación sostenible se refiere a un enfoque que busca garantizar la soberanía y seguridad alimentaria tanto para las generaciones presentes como para las futuras, al mismo tiempo que minimiza su impacto ambiental. De esta manera contribuiremos al bienestar de las personas y al cuidado del medio ambiente.

LINEA 1
  • Políticas alimentarias y regulaciones gubernamentales.
  • Producción agrícola orgánica y ecológica.
  • Nutrición, consumo y salud.
  • Seguridad alimentaria y acceso equitativo a alimentos nutritivos.
  • Promoción de dietas balanceadas y hábitos alimenticios saludables.
  • Sistemas alimentarios locales y circuitos cortos de comercialización.
  • Inocuidad y calidad alimentaria
  • Microbiología de alimentos
  • Sostenibilidad alimentaria
  • Trazabilidad

2. Tecnologías emergentes en la Agroindustria

La transformación digital y las tecnologías emergentes están revolucionando la agroindustria de manera radical. Estas innovaciones aportan un valor significativo al sector, mejorando la productividad y la eficiencia. La agroindustria está en constante evolución, y estas tecnologías son clave para su futuro sostenible y eficiente.

LINEA 2
  • Biotecnología en la industria alimentaria y no alimentaria.
  • Bioenergía y biomateriales.
  • Tecnologías emergentes
  • Optimización en procesos
  • Aprovechamiento de residuos y subproductos de la Agroindustria
  • Modelación y simulación de procesos
  • Propiedades físicas y químicas de productos agroindustriales 
  • Procesos de transformación y conservación de alimentos
  • Nuevas oportunidades para procesos agroindustriales.
  • Nanotecnología

3. Innovación y Emprendimiento en la Agroindustria

La innovación tecnológica en la agroindustria es un tema de vital importancia en la actualidad. A medida que el cambio climático afecta la producción de alimentos, la agroindustria se enfrenta a nuevos desafíos. Aquí exploraremos cómo la innovación y el emprendimiento están transformando este sector.

LINEA 3
  • Desarrollo de nuevos productos.
  • Emprendimientos agrícolas y modelos de negocio sostenibles.
  • Tecnología y plataformas digitales para la comercialización de productos agrícolas.
  • Incubadoras y aceleradoras de startups en el sector agroindustrial.
  • Financiamiento y capitalización para proyectos de innovación en la agroindustria.
  • Transferencia de tecnología y colaboración entre sectores público y privado.
  • Casos de éxito y lecciones aprendidas en emprendimientos agroalimentarios.

¡Bienvenidos al Primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería Agroindustrial!

Nos complace darles la más cordial bienvenida a este evento trascendental que reúne a destacados profesionales, investigadores y expertos del ámbito agroindustrial de toda Iberoamérica. Este congreso representa un hito significativo en nuestra búsqueda colectiva de promover el desarrollo sostenible y la innovación en la ingeniería agroindustrial. Durante los próximos días, seremos testigos de discusiones profundas y reflexiones significativas sobre tres temas fundamentales que moldean el futuro de nuestra industria:

  • Alimentación saludable y sostenibilidad alimentaria: En un mundo cada vez más consciente de la importancia de una alimentación equilibrada y sostenible, es crucial explorar cómo podemos garantizar la salud de las generaciones presentes y futuras sin comprometer los recursos naturales ni el equilibrio ecológico. Este congreso será el escenario propicio para analizar estrategias y compartir experiencias que nos permitan avanzar hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.
  • Tecnologías emergentes en la agroindustria: El avance tecnológico ha transformado profundamente nuestra forma de producir alimentos. Desde la digitalización hasta la biotecnología, las tecnologías emergentes ofrecen nuevas oportunidades para aumentar la eficiencia, mejorar la calidad de los productos y reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones. En este congreso, exploraremos las últimas innovaciones y su aplicación práctica en el contexto de la agroindustria iberoamericana.
    • Innovación y Emprendimiento en la Agroindustria: La combinación de avances tecnológicos, cambios en los patrones de consumo y la necesidad de abordar desafíos ambientales y de seguridad alimentaria está creando un entorno propicio para la creatividad y la iniciativa empresarial. Los emprendedores están desarrollando soluciones disruptivas, como la agricultura de precisión y la biotecnología aplicada a los cultivos, mientras que la digitalización está optimizando las operaciones agrícolas y facilitando la conexión directa entre productores y consumidores a través de plataformas digitales. El emprendimiento en la agroindustria no solo implica la creación de nuevas tecnologías, sino también la reinvención de procesos tradicionales y la colaboración entre diferentes actores de la cadena de valor. En conjunto, estos esfuerzos están llevando a la agroindustria hacia un futuro más sostenible, resiliente y orientado al mercado.

    Estimados colegas y profesionales del campo agroindustrial,

    Es un honor para mí como Jefe de Departamento del Programa de Ingeniería Agroindustrial, extenderles una cordial invitación al Primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería Agroindustrial – CIDIA.

    Este congreso, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024, en la ciudad de Valledupar, Cesar – Colombia; será un espacio de encuentro y colaboración entre académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de toda Iberoamérica, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el campo de la ingeniería agroindustrial.

    Esperamos contar con su valiosa presencia y contribución para hacer de este congreso un espacio enriquecedor y productivo para el avance de la ingeniería agroindustrial en nuestra región.

    Atentamente,

    ROBER EDER VALERA

    Jefe de Departamento, Programa de Ingeniería Agroindustrial

    Start Your Search Today

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus lacinia velit a feugiat finibus. Morbi iaculis diam id tellus iaculis, eu pretium metus fermentu
    Ir al contenido